ARTÍCULO | El pasado de los niños: recuerdos de infancia y familia en dictadura (Chile, 1973-1989)
En los últimos años, a propósito de las transformaciones en las representaciones de la infancia, la historia reciente ha abierto un espacio en los estudios sobre las dictaduras cívico-militares del cono sur, para investigar la experiencia de la niñez desde la mirada de sus protagonistas. En este artículo se presentan resultados en torno a los recuerdos de personas que vivieron su niñez durante la última dictadura cívico-militar chilena, específicamente en torno a los recuerdos de infancia y familia. A través del análisis de dos fuentes: 1) objetos creados por niñas y niños entre 1973-1990 (cartas, dibujos, tarjetas, diarios de vida, etc.); y 2) relatos de adultos que vivieron dicha etapa histórica, a través de entrevistas en torno a los objetos mencionados en el punto uno y que las personas donaron para la construcción de un archivo patrimonial. En los resultados se reflexiona acerca del impacto de la violencia en la reorganización o ruptura de los lazos familiares consanguíneos, la percepción sobre la infancia vivida, la represión y el papel de la familia exogámica y política.
PDF completo: El pasado de los niños: recuerdos de infancia y familia en dictadura
EVENTOS | Luciano Lutereau: "Más Crianza, menos terapia"
También te puede interesar

“Niños en cuarentena: juegos, pantallas y familias”
Junio 29, 2020
FREUDIANOS. El origen de la histeria: nos enfermamos al esforzarnos por no saber
Noviembre 9, 2023